Los trabajadores ferroviarios estuvieron históricamente expuestos al asbesto por diversos medios, principalmente debido al uso generalizado del asbesto en la industria ferroviaria desde principios del siglo XX hasta la década de 1980. El asbesto era valorado por su resistencia al calor, durabilidad y propiedades aislantes, lo que lo convirtió en un material común en muchos componentes ferroviarios.
Los trabajadores ferroviarios pueden buscar compensación por lesiones y enfermedades que sufran como resultado de la exposición al asbesto, pero requerirá la ayuda de un abogado de lesiones ferroviarias. Un abogado de lesiones ferroviarias puede escuchar su caso y explicarle sus opciones legales.
Las seis principales formas en que los trabajadores ferroviarios pueden estar expuestos al asbesto
Las siguientes son las seis áreas más comunes en las que los trabajadores ferroviarios pueden sufrir exposición al asbesto:
Partes de la locomotora
El asbesto se usaba comúnmente como aislamiento alrededor de calderas de vapor, tuberías y sistemas de escape en locomotoras. Cuando este aislamiento se altera durante el mantenimiento o la reparación, las fibras de asbesto pueden liberarse al aire, representando un grave riesgo para la salud de los trabajadores.
Además, el asbesto se utilizaba en la fabricación de zapatas de freno y embragues para locomotoras debido a su resistencia al calor. Con el tiempo, el desgaste de estas piezas podría liberar fibras de asbesto al aire, especialmente durante tareas de reparación o reemplazo.
Vagones de tren
El asbesto se usaba a menudo en los vagones de pasajeros para aislar contra el calor y el ruido. Los trabajadores involucrados en la construcción, reparación o mantenimiento de estos vagones podrían estar expuestos al manipular o retirar el aislamiento.
Esto también incluía baldosas para pisos y techos. Algunos vagones usaban materiales que contenían asbesto en baldosas para pisos y techos, que podrían liberar fibras si se dañaban, retiraban o reemplazaban.
Instalaciones de mantenimiento y reparación
Los trabajadores en talleres de reparación, donde se daba servicio rutinario a locomotoras y vagones, estaban en alto riesgo de exposición al asbesto. Tareas como retirar aislamiento viejo, trabajar en sistemas de frenos o cortar materiales que contienen asbesto generaban polvo que podía ser inhalado.
Cuando los trabajadores ferroviarios usaban antorchas u otras herramientas de corte en materiales que contenían asbesto, el calor y la fricción podían liberar fibras de asbesto al aire.
Materiales de vía
En algunos casos, se usaron materiales que contenían asbesto en la construcción y mantenimiento de las vías ferroviarias. Cuando los trabajadores reemplazaban durmientes o mantenían las vías, podían alterar estos materiales y liberar asbesto al ambiente.
Otro equipo
El asbesto se usaba a menudo en juntas, sellos y otros componentes en motores ferroviarios y equipos mecánicos. Los trabajadores de mantenimiento que manipulaban o reemplazaban estas piezas podrían estar expuestos al polvo de asbesto.
Exposición ocupacional por contaminación secundaria
Los trabajadores que no manipulaban directamente materiales que contenían asbesto aún podían estar expuestos a contaminación secundaria. Por ejemplo, las fibras podían adherirse a la ropa o al equipo y ser transportadas desde las áreas de trabajo a otros lugares, incluyendo los hogares de los trabajadores.
Preocupaciones de salud y medidas de seguridad modernas para el trabajador ferroviario actual
Las fibras de asbesto son microscópicas y pueden ser inhaladas o ingeridas. Una vez en el cuerpo, pueden alojarse en los pulmones u otros tejidos, causando problemas de salud graves como:
- Asbestosis, la cicatrización de los pulmones que conduce a problemas respiratorios
- Cáncer de pulmón, el crecimiento de tumores malignos que bloquean el flujo de aire
- Mesotelioma, un cáncer raro que afecta el revestimiento de los pulmones o el abdomen.
Aunque el uso de asbesto en productos nuevos ha disminuido significativamente desde la década de 1980, el equipo ferroviario e infraestructura antiguos pueden aún contener asbesto, y los trabajadores ferroviarios que realizan actividades de mantenimiento, restauración o demolición deben tomar precauciones especiales.
Los trabajadores ferroviarios hoy en día están típicamente protegidos mediante el uso de equipo de protección personal (EPP), protección respiratoria y protocolos estrictos de seguridad al trabajar con materiales que contienen asbesto.
Además, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU. (OSHA) tiene regulaciones para proteger a los trabajadores de la exposición al asbesto.
Protecciones legales para trabajadores ferroviarios expuestos al asbesto
Los trabajadores ferroviarios que han estado expuestos al asbesto están protegidos bajo varias leyes federales que garantizan sus derechos en el lugar de trabajo. Estas leyes proporcionan vías para buscar compensación y protección legal, especialmente para quienes sufren enfermedades relacionadas con el asbesto como el mesotelioma o la asbestosis.
Algunas leyes clave que se aplican a los trabajadores ferroviarios en estos casos son la Ley Federal de Responsabilidad de Empleadores (FELA), la Ley de Aparatos de Seguridad (SAA) y la Ley Federal de Seguridad Ferroviaria (FRSA).
Ley Federal de Responsabilidad de Empleadores (FELA)
Bajo 45 U.S.C. § 51, los trabajadores ferroviarios pueden presentar demandas contra sus empleadores por lesiones o enfermedades sufridas en el trabajo. FELA difiere de la compensación laboral estándar en que requiere que el trabajador demuestre que la negligencia del empleador contribuyó a la lesión o exposición.
Esta ley es fundamental para los trabajadores que sufren enfermedades relacionadas con el asbesto, ya que les permite buscar compensación por
- Costos médicos actuales y futuros
- Salarios perdidos
- Dolor y sufrimiento
Demostrar negligencia puede implicar mostrar que el empleador no proporcionó medidas de seguridad adecuadas, ignoró peligros conocidos de asbesto o violó regulaciones de seguridad.
Ley de Aparatos de Seguridad (SAA)
La SAA exige que los ferrocarriles mantengan equipos de seguridad específicos, como frenos automáticos y acopladores, para proteger a los trabajadores de daños físicos.
Aunque la ley se centra principalmente en la seguridad operativa, puede apoyar indirectamente una reclamación por asbesto. Si la falta del empleador para mantener o proporcionar equipo seguro bajo la SAA resultó en condiciones inseguras—como exposición prolongada al asbesto durante reparaciones o mantenimiento—esto podría servir como evidencia de negligencia en una reclamación bajo FELA.
Ley Federal de Seguridad Ferroviaria (FRSA)
La FRSA establece normas federales de seguridad para los ferrocarriles y ofrece protecciones para denunciantes que reportan violaciones de seguridad. Si un trabajador expresa preocupaciones sobre la exposición al asbesto o condiciones inseguras y sufre represalias por parte del empleador, la FRSA ofrece protección legal.
Los trabajadores que reportan condiciones peligrosas relacionadas con el asbesto están protegidos contra despidos, degradaciones o discriminación por llamar la atención sobre violaciones de seguridad en el lugar de trabajo.
Cómo estas leyes ayudan a los trabajadores ferroviarios
Estas leyes federales aseguran que los trabajadores ferroviarios tengan protección legal si están expuestos al asbesto. FELA les da la capacidad de buscar compensación por enfermedades relacionadas con el asbesto, mientras que la SAA y la FRSA ofrecen vías adicionales para fortalecer reclamaciones y proteger a los trabajadores que reportan riesgos de seguridad.
Si ha estado expuesto al asbesto mientras trabajaba en el ferrocarril, entender sus derechos bajo estas leyes es esencial para proteger su salud y asegurar que reciba la compensación que merece.
Proteja sus derechos como trabajador ferroviario
Si cree que ha estado expuesto al asbesto como trabajador ferroviario, Poolson | Oden Injury Lawyers está aquí para ayudarle a navegar el proceso legal.
Nuestro bufete entiende las complejas leyes federales que se aplican a su caso, y estamos dedicados a buscar la compensación que merece por enfermedades relacionadas con el asbesto. Trabajamos con honorarios de contingencia, lo que significa que no paga a menos que ganemos su caso.
Llámenos hoy para una consulta gratuita y discutir sus derechos y opciones. Permítanos ayudarle a dar el siguiente paso hacia la justicia y la tranquilidad.